De la comparación del cuadro sinóptico de Pere Marqués “Concepción de aprendizaje” y la educación por competencias, encuentro afinidad, en los siguientes puntos.
Teoría del procesamiento de la información. Esta teoría coincide al decirnos que el proceso interno que se provoca durante el aprendizaje y consiste en recibir y filtra la información, mantenerla activa para que al llegar a la memoria a corto plazo es reconocida y codificada, de ahí pasa a la memoria de largo plazo en donde se organiza en forma de redes y se almacena, quedando en la memoria a largo plazo para cuando sea requerida.
Aprendizaje por descubrimiento Se origina mediante la aplicación directa de los conocimientos sobre la realidad, así el alumno construye su aprendizaje.
En el aprendizaje significativo. Desde mi punto de vista coincide en toda su exposición con el enfoque por competencias. Actitud activa, motivación, relaciones semánticas, memorización compresiva y aprendizaje útil
Psicología cognitiva. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. Las emociones se implican en el conocimiento, al querer resolver algo específico.
Constructivismo. Se enfoca a que el individuo tenga una interrelación constante con el medio, al que se adapta y le permite construir nuevos esquemas de conocimientos.
Socio-constructivismo. El aprendizaje se da en un contexto en dónde los alumnos socializan al intercambiar opiniones e ideas, reconstruyendo así su aprendizaje
Todas las experiencias antes de la formación por competencia, no quedan descalificadas, por el contrario aportan elementos que nos permiten seguir construyendo esta nueva propuesta centrada en el aprendizaje.
Considero que el Constructivismo es la base fundamental para el enfoque por competencia. Este parte del principio de que el conocimiento se construye mediante un proceso interno en el cual el individuo participa activamente interactuando constantemente con el medio, sobre todo en trabajos y temas que cautiven su atención y esto le permite adquirir mentalmente estructuras más complejas y la construcción de nuevos conocimientos, trasformando el ya existente..
Saludos
Teoría del procesamiento de la información. Esta teoría coincide al decirnos que el proceso interno que se provoca durante el aprendizaje y consiste en recibir y filtra la información, mantenerla activa para que al llegar a la memoria a corto plazo es reconocida y codificada, de ahí pasa a la memoria de largo plazo en donde se organiza en forma de redes y se almacena, quedando en la memoria a largo plazo para cuando sea requerida.
Aprendizaje por descubrimiento Se origina mediante la aplicación directa de los conocimientos sobre la realidad, así el alumno construye su aprendizaje.
En el aprendizaje significativo. Desde mi punto de vista coincide en toda su exposición con el enfoque por competencias. Actitud activa, motivación, relaciones semánticas, memorización compresiva y aprendizaje útil
Psicología cognitiva. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. Las emociones se implican en el conocimiento, al querer resolver algo específico.
Constructivismo. Se enfoca a que el individuo tenga una interrelación constante con el medio, al que se adapta y le permite construir nuevos esquemas de conocimientos.
Socio-constructivismo. El aprendizaje se da en un contexto en dónde los alumnos socializan al intercambiar opiniones e ideas, reconstruyendo así su aprendizaje
Todas las experiencias antes de la formación por competencia, no quedan descalificadas, por el contrario aportan elementos que nos permiten seguir construyendo esta nueva propuesta centrada en el aprendizaje.
Considero que el Constructivismo es la base fundamental para el enfoque por competencia. Este parte del principio de que el conocimiento se construye mediante un proceso interno en el cual el individuo participa activamente interactuando constantemente con el medio, sobre todo en trabajos y temas que cautiven su atención y esto le permite adquirir mentalmente estructuras más complejas y la construcción de nuevos conocimientos, trasformando el ya existente..
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario